19
Fri, Apr

"Guichiyoo/Testamento": Memorias de rechazo y discriminación contra la comunidad muxe en Juchitán

Istmo
Typography

Un año después de que el escritor zapoteca Víctor Cata ganara el Cuarto Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias "Centzontle 2019", la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la editorial Elefanta, editó el libro por el cual fue premiado: "Guichiyoo/Testamento".

Sobre este libro, el escritor Javier Castellanos, también zapoteca, escribió: "Cuando volví a leer este ramo de cuentos, me di cuenta que Víctor no sólo habla de los homosexuales, también se refiere a todos nosotros que no entendemos al mundo. No todos somos iguales, más bien todos somos diferentes; y en todo es así, lo dice el dicho de mi pueblo: 'Del maíz desgranado de la misma mazorca, no hay uno que se parezca a otro'".

El jurado calificador del premio, según el acta, determinó que la obra " trata de una narrativa clara y contundente que atrapa al lector desde el inicio. Que con la utilización de recursos poéticos da fuerza a la temática tratada, al mismo tiempo que refiere elementos de la tradición y de la cosmovisión sobre la homosexualidad en la cultura zapoteca".

La obra "Testamento" está compuesta por siete cuentos breves e ilustrados por el pintor Demían Flores. Estas historias tienen como personajes a muxes que fueron discriminados, y hasta asesinados por su preferencia sexual, en una sociedad que los rechaza.

Estos relatos forman parte del trabajo de investigación que por más de 15 años realizó el lingüista con ancianos y familiares de muxes que fueron asesinados a partir de los años 30 en adelante en Juchitán.

El escritor Luis Amador escribió en la cuarta de forro del libro de Víctor Cata que el autor "resignifica, en este libro necesario, la presencia y la memoria de quienes, rechazados por ser diferentes, no pudieron expresar a través de su voz, ese deseo."

"Es, también, una carta de amor a nuestro semejante, el peso de la vida entera en un globo de fiesta, una sonrisa arrebatada por la usura y el crimen, el niño que fuimos frente al dolor que somos, la puntada que cruzamos en el tejido del mundo", expresó.

Víctor Cata estudió Historia en la UNAM, una maestría de Lingüística Indoamericana en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Nació en uno de los pocos barrios conservadores de Juchitán, el Barrio de las Limas. Su infancia estuvo marcada por el renacimiento cultural zapoteco y la oralidad en la vida cotidiana.

Es autor del libro bilingüe "Nácasinu diidxa/Sólo somos memoria" y "Libana". Tradujo una antología de la literatura mexicana contemporánea del siglo XX al XXI titulado "Ti be’za’diidxa’ xti’ binni Zaguita" (El Ermitaño), con lel de “Luvina” de Juan Rulfo, “Cuánta tierra necesita un hombre”, de León Tolstoi —tomado de la versión de Selma Ancira—, y el capítulo 40 del Quijote de la Mancha (Universidad Complutense de Madrid).

Además, ha colaborado con el Museo Nacional de Historia Natural de Washington, con Yale y la Universidad Estatal de California, hablando sobre literatura y cultura zapoteca. Fundó el suplemeto cultural "Guiña Ndaga/Baúl rústico", el que registra y documenta la historia de varios pueblos zapotecos del Istmo como Tehuantepec e Ixtepec. Obtuvo la medalla Andrés Henestrosa, y el estímulo “Rai’íchali Tibúame, Guardián de la Palabra”.

 

Senado de la república