02
Sat, Dec

La Virgen de Juquila

Articulos
Typography

“Se trata de una de las manifestaciones católicas en México con mayor cantidad de devotos que le rinden culto, sólo antecedida por las de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de San Juan de los Lagos”.


Su nombre se deriva del náhuatl, “Jukilla”, que significa lugar de la legumbre hermosa, el nombre correcto es “Xiuquilla” contracción de “Xuhquililla”, que significa lugar en donde abunda el quelite azul, se compone de Xuih = azul, Quiliti = Quelite, la variante Tla, sufijo que denota abundancia.
La Virgen es una pequeña imagen de aproximadamente 30 centímetros de altura.
Durante el siglo XVIII perteneció a Fray Jordán de Santa Catalina, quien donó a un indígena natural de Amialtepec, pueblo en donde se empezó a mostrar afecto y devoción a la imagen.
El cura de aquel lugar, Jacinto Escudero, convenció al propietario para trasladar a la Virgen de su jacal al templo del lugar, con lo que la devoción aumentó.
En el año de 1633, cuando por costumbre los habitantes prendían fuego al monte para lograr pastos verdes en primavera, se incendió el pueblo de Amialtepec, consumiendo al templo donde estaba la imagen.
Terminando el incendio se encontró entre cenizas la pequeña escultura de la Virgen, intacta, aunque ligeramente ahumada.
Fue en el año de 1719 cuando la imagen fue trasladada a Santa Catarina Juquila. A través de los años, la veneración a esta imagen ha convertido a Juquila, cabecera municipal de Amialtepec, en un “rinconcito milagroso”
Se celebra el día 8 de diciembre.

virgenJuquila2

La fiesta que se celebra en honor a ella, es una gran feria popular donde se realizan diversas actividades: fuegos artificiales, juegos deportivos, danzas antiguas y bailes populares.
Llegan peregrinaciones de Oaxaca y otros estados. Por la saturación de los peregrinos en la festividad, muchos creyentes prefieren visitar a la Virgen en cualquier otra fecha del año.
El pedimento es un lugar de mucha tradición. Se encuentra ahí una cruz y una imagen de la virgen de Juquila a la que se pide lo que se desea.
Este lugar está a unos 9 km. antes de llegar a la población de Santa Catarina Juquila. Casi la mayoría de las personas que desean algo lo elaboran de barro o ya traen algo preparado de lo que van a pedir.
Estas cosas las dejan en la cruz con un recado dirigido a la virgen de Juquila y a la vuelta de un año ellos regresan trayendo una cruz con algún letrero, donde le dan las gracias por el favor concedido.
Es considerada la segunda patrona del estado de Oaxaca, siendo la primera la Virgen de la Soledad en la ciudad capital.
La comunidad de Santa Catarina Juquila se localiza al sur del estado, dentro de la región de la costa.
Lamentablemente debido a la pandemia del COVID 19, ha mantenido las puertas cerradas a visitantes poco más de un año.
Este 2021, ha reabierto sus puertas solo para la celebración de la eucaristía pidiendo a los fieles acompañar el festejo mediante las transmisiones en los diversos medios de comunicación, evitando así aglomeraciones y contagios, esperando en algún momento reabrir puertas a peregrinos y devotos de forma controlada y con todas las medidas sanitarias.