
El día 4 se cierra la convocatoria a los Premios CaSa –Centro de Artes San Agustín Etla, Oaxaca–, una iniciativa del recién fallecido pintor juchiteco Francisco Toledo dirigido a los creadores literarios en lenguas originarias, cuya entrega se hará en el mes de diciembre.
*La lengua zapoteca es metafórica, pues se habla desde la imagen, afirma la poeta Irma Pineda
(Octubre en Juchitán)
• Documento
Al estar trabajando en la colección Paul Van de Velde en la biblioteca de la Universidad de Nuestro México, me dio gusto encontrar estos datos sobre el destacado intelectual juchiteco.
(Conversatorio por Alejandro Cruz, poeta asesinado hace treinta y dos años)
Por el año de 1960, en el mes de agosto, cuando las lluvias son parte importante del paisaje de la Ciudad de Ixtepec, Oax., nacía Alejandro Cruz, hijo de Miguel Cruz y Gabriela Martínez; quien fue ayudada a parir por la comadrona del pueblo.
Cuando Francisco Toledo volvió de Paris a México, llegó precedido por un artículo ditirámbico de Octavio Paz sobre su arte. Toledo era el creador de un nuevo estilo que recuperaba con un ojo contemporáneo las formas y los temas de los antiguos códices indígenas, escribió Paz. Era no solo un maestro de la plástica, era un camino estético para México.