02
Sat, Dec

Hoy 21 de mayo se festeja la fundación del Instituto Politécnico Nacional; era Lázaro Cárdenas el presidente de México, él tomó la iniciativa de fundar un Instituto que resolviera la carencia tecnológica del país, que formara profesionistas para sacar adelante la industria del país, que en nuestro caso la minería, la petrolera, la energía eléctrica, ciencia biológica- parasitología, farmacología- y bioquímica; la geología, la ingeniería petrolera y metalúrgica, la textil...De ahí la ESIME, escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica.


Este mes de mayo va avanzando como es natural como si fuera el río que fluye hacia el mar. Este mes se llama así por Maya, la madre de Hermes, el mensajero de Zeus, el dios superior de la mitología griega; hijo de Cronos el dios del tiempo, siendo su madre Rea.

En un evento que asistí como profesor del Politécnico con motivo de mis 25 años de servicio, al iniciar el acto la representante del Srio de Educación Pública dijo al iniciar su discurso: El maestro es el sembrador de auroras, y añadió: Andrés Henestrosa.

Mientras observo algunas fotografías de la escuela primaria “Casa del Obrero Mundial”, un sentimiento de tristeza invade mi alma. Veo las máquinas preparadas para iniciar su demolición y un nudo en la garganta me impide pronunciar palabra.

Hoy 8 de mayo onomástico de Miguel, palabra hebrea que significa: quién como Dios? Saludos a mi primo hermano Miguel Saynes Sánchez que hoy cumple años.

Decía un amigo mío, abogado universitario de profesión: la infancia es destino, y veo a mi amigo Alonso que es tímido, inseguro sin una sonrisa de temple, comportamiento apocado; nervioso...La verdad que me pone a reflexionar su vida cuando fue niño. Natural es que no creció con la protección y cuidado de su madre; ni tampoco su padre le imprimió seguridad. Si el hombre es producto del medio social, climático en que vive, entonces la naturaleza, los hombres y las cosas nos imprimen un sello para nuestra vida futura.

En el mes de mayo, después de cada noche de velas durante la semana de fiestas en Juchitán; es imprescindible el paseo alegórico por la tarde del nuevo día; aunque desvelados los mayordomos, Xhuanas y socios, están siempre atentos en proseguir con el desarrollo de las actividades que conciernen a sus responsabilidades.

Es importante sincronizar la plática, el texto o el comentario en el tiempo; porque el habla,es sincrónica. Y todo para entendernos y comunicar claro nuestro diálogo. Ya que vivimos y nos movemos en un oceáno del tiempo o en un espacio sin límite de tiempo.