02
Sat, Dec

Juchitán, Oaxaca.- (Cortamortaja) 22 de Agosto de 2022.- La película Guiexhuba de la directora Sabrina Muhate, filmada hace cinco años en español y zapoteco en las ciudades de Juchitán y Santa María Xadani, fue nominada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica a los premios Ariel 2022 en la categoria de Mejor Opera Prima. La entrega 64 del premio Ariel se celebrará el próximo 11 de octubre.

Solemne, con una mirada apacible que da el paso de sus más de setenta años, Victoriano López deshila un sermón por donde asoman resquicios de viejas palabras, oraciones enhebradas con antiguas sentencias teñidas por su sangre zapoteca y por citas hilvanadas en el libro que dejara Casiodoro de Reina allá por el siglo dieciséis.

Juchitán de Zaragoza Oaxaca.-(Cortamortaja) 01/11/2021 La artesana textil Francisca Palafox Herrán originaria de San Mateo del Mar, Oaxaca, obtiene el Premio Conmemorativo “Bicentenario” en el rubro Huipil Tradicional como parte de la VIII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2021.

Los habitantes de Xochistlán, como descendientes de los zapotecas son dignos representantes herederos de las costumbres de su raza, por mantener vivo el ritual dedicado a los difuntos; su sensibilidad e imaginación, hacen que las festividades religiosas de todos santos, sean las más extraordinarias en comparación con las celebradas en otras partes del universo.

Biyé’ o Xandu’ es la fiesta a los muertos que, en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, se realiza en el domicilio de las familias, no en el panteón como sucede en otras culturas, en los días 30 y 31 de octubre. Si la persona muerta es reciente, de un año o dos, pero no menos de seis meses, se le hace su biyé’ o xandu’ yaa (primera celebración del finado) o biropa (segunda celebración), según el caso.

Paraa chi gusiaanda' ca gue'tu' xtinne' ya'

pa rini stinne' laacabe.

Cómo olvidar a mis muertos
si son el camino de mi sangre.