El nombre de Miguel del hebreo significa "Quién como Dios", ahora del griego "Ángel";
Así eran los pensamientos de Moctezuma, de modo que Cortés lo venció cuando él lo vió. No se defendió, ordenó obediencia a los españoles. Los guerreros águila y tigre le ofrecieron pelear y vencer; él ordenó obediencia a los invasores. De ahí la pedrada que recibió en el pecho mientras arengaba la multitud; esta pedrada finalmente lo mató. Un presidente de México en la UNAM también recibió una pedrada en la cabeza en un mitin, como signo de traición. Veo que el pueblo reunido al unísono de un solo sentimiento, mueve castillo, derriba muros y reyes que los ha oprimido. Así sucedió en Francia con la revolución en 1789. Amigos, don Miguel Hidalgo se ordena sacerdote en Morelia a sus 25 años de edad. Fue rector de la universidad pontificia de San Nicolás, hoy la universidad de Michoacán. Fue al pueblo de Dolores Guanajuato como párroco; ahí asiste a reuniones secretas, sabe, se entera que el rey español Felipe VIl está preso por órden de Napoleón que ha invadido España y a puesto como rey a su hermano José. De modo que era el momento de proclamar la Independencia, han pasado casi 300 años de atropello y de dominio de los españoles desde la llegada de Cortés. Era el momento de tocar la campana para liberar a México de la esclavitud. En sus reuniones conoce a Ignacio Allende, a Josefa Ortiz de Domínguez...Son descubiertos sus encuentros secretos, se trasladan a Querétaro; deciden proclamar la Independencia en la noche del 16 de septiembre de 1810. Tan sólo como bandera una imagen de la Virgen de Guadalupe, reúne a 30,000 hombres y con ellos se inicia el movimiento insurgente para independizar a nuestro país. Amigos para que México fuera libre ha sido por la lucha de personajes como Hidalgo, Morelos, Vicente Guerrero que llegó a un pacto en 1821 con Agustín de Iturbide, jefe del ejército realista que la Iglesia equipó con su dinero. Juntos acordaron en el abrazo de Actempan unirse para que México fuera libre. Es así que Iturbide entra a la CDMX- en aquel septiembre del año de 1821. El pueblo recibió a Iturbide montado en un caballo blanco y con sombrero de 3 picos, era jefe del ejército trigarante. En ese día al pasar frente a la casa de La Güera Rodríguez, despegó una pluma de color rojo y se lo entregó a la bella señora que en parte le ayudó a ocupar la jefatura que se incubó desde la iglesia de la Profesa ubicada en la hoy Avenida Madero, donde ella por su influencia y belleza sacó adelante el nombramiento del Gral. Iturbide. " En la guerra y en el amor todo se vale". Amigos, un recuerdo a mi hermano Miguel Saynes Sánchez que hoy cumpliría 75 años, va mi cariño y mis bellos recuerdos de mi infancia, de sueños que con él su presencia recreó. Buen día amigos.