02
Sat, Dec

(Del imaginario colectivo) (Estas cosas del insomnio)

Como ya he comentado, el nagual más poderoso y por ende el más peligroso, es aquel que se convierte en una bola de fuego. Pero aclaro, los naguales no son malos, lo que sucede es que aprovechan su singularidad y le sacan provecho, ya que lo ponen al servicio de las personas que le quieren hacer daño a otras personas.

Doña minga es pionera de la difusión de esquelas e invitaciones a domicilio, por todos los rincones del puerto, fue oriunda de las galeras del ferrocarril, ahora, col Cuauhtémoc de esta ciudad.

Juchitán.— A Mariano Bruno la muerte lo sorprendió en el ocaso de la vida, a los 82 años. Fue el último xuaana’ (término que se le da al anciano zapoteca casamentero que otorga las bendiciones a los novios en una boda) de Juchitán que se sabía el discurso ceremonial antiguo conocido como “libana”. Con él murió el último códice vivo que resguardaba en su memoria un ritual repleto de arcaísmos zapotecos del siglo XVI.

 

 

La abuela me dijo que no es necesario esperar el "Cordonazo de San Francisco" (4 de octubre) para entrar en cuenta que el fin de la temporada de lluvia ha llegado, pues sus padres le enseñaron que nuestros antepasados, antes que los españoles nos conquistaran, que cuando veían el árbol de Guiriziña (Cordea elaeagnoides) florecer, era porque el descendimiento del agua había llegado a su fin. También me dijo que el florecimiento de este árbol nos anuncia que en breve tendremos la visita de nuestros muertos.
¡De esto sé, de estas cosas se llenó mi infancia!
¡Quede esto como testimonio para nuestros hijos!

Después de que el puerto de Salina Cruz alcanzó el auge comercial entre los años de 1907 y 1915; con la apertura del Canal de Panamá y el desarrollo de la Revolución Mexicana los inversionistas extranjeros retiraron sus capitales, provocando una crisis económica que desembocó en la muerte paulatina del puerto durante toda la década de los años veinte y la mitad de los treinta. Ante esta situación las autoridades municipales y los grupos sociales existentes organizaron una manifestación popular por las calles del puerto el día 23 de junio de 1929. El siguiente trabajo retoma este acontecimiento con el fin de que las nuevas generaciones se enteren de lo que algunos salinacrucenses realizaron ante los graves momentos que vivieron.

Con un sobresalto que me remitió a mis primeros años de vida, hoy, la casa de la abuela y mis 51 años tuvieron la visita de tres mariposas negras, común por estos días. Según la entomología (lepidopterología), la mariposa negra (Ascalapta Adorata), se nutre del jugo de las frutas fermentadas y entran a las casas atraídas por la luz artificial.

Micaela, una bella melodía convertida en son regional istmeño, representa para los chihuitecos una de las motivaciones de un profundo respeto por este lugar, Chihuitán o Bixhahui, como acertadamente refiere en sus letras.