02
Sat, Dec

Los Ríos

Poemario
Typography

Época de Pandemia
Los Ríos famosos del mundo son: Éufrates y Tigris; éste último nace en la montaña oriental de Hungría de ahí su curso hacia el sureste pasando por Siria, Irak; uniéndose al Sur con el Éufrates así confluir los dos formando un solo canal para desembocar en el Golfo Pérsico. La región por donde fluyen se llama Mesopotamia, palabra que significa entre ríos.


Esta región es muy fértil, donde se establecieron los fenicios que fueron grandes navegantes y grandes mercaderes. De aquí el mundo tendría la idea de acuñar la moneda; vendían aceite, perfume, tela, cerámica...; ahí fundarían los puertos de Sidón y Tiro. Hoy los sucesores de los fenicios serán los libaneses.
Cerca de la desembocadura de Éufrates y Tigris a unos 40 Km se encuentra la Ciudad de Ur en el Golfo Pérsico; una de las zonas urbanas más antiguas de la humanidad, localizada en la Cultura Sumeria; Hoy se ubica en Irak. Ahora el río Nilo navegable en el Sur de África recorre más de 6000 Km hasta desembocar en el mar Mediterráneo, formando una gran Delta entre Alejandría y Constantinopla, hoy Estambul. El Nilo pasa cerca de Egipto fertilizando sus tierras; de ahí los egipcios tuvieron la noción de fertilizante y que fueran grandes agricultores. La química se originó de aquí; embalsamaron a sus muertos, fabricaron el jabón, la cerveza, además de aceite y perfume. La agricultura el hombre al practicar en su situación sedentaria; deja de ser nómada para fundar su ciudad cerca de los ríos. El gran río chino Yangtzé, ¿cuántas hectáreas de arroz no habrá regado? ¿El Amazonas de Brasil qué flora y fauna no dará vida a su paso? Es el río más caudaloso del mundo. ¿Ahora el más largo? Tal vez sea el Nilo.
Amigos, este tema de Ríos vino porque ayer en la tarde estuve sembrando unos papayos y al ver lo poroso de la tierra, su humedad, su humus. Vi lo fértil que son los suelos que están al lado de nuestro río de Las Nutrias; río que nace en las montañas de Guevea de Humboldt en la parte Norte del Istmo. A esta tierra porosa, húmeda, le llamamos en zapoteco Yúu Cué'el'laa - tierra fértil -. De ahí que Cheguigo - detrás del río -; nuestra octava sección haya sido un jardín de donde se cultivaron las flores para el mercado de Juchitán como también verduras y hortalizas. Ahí en la misma sección un conjunto de huertas colindando una con otra; las había de ciruelos, mangos, chicozapotes...Cultivar la tierra fue la actividad que hizo que el hombre se quedara en un solo lugar. Dejó de ser nómada y así fundó sus pueblos. Esperó así cosechar lo cultivado; sus animales con el tiempo los guardó en corrales. Así se fue domesticando, cultivando la tierra y apacentando sus animales. En Asía cultivó el arroz, en Europa el trigo; en África el mijo y en América el maíz con su diversidad de colores. ¡Qué! Maravilla. El nombre de Cereal viene del nombre de la diosa de la agricultura Ceres- en la cultura romana -. Y la palabra Cultura viene de Agricultura; actividad que se practica cultivando, cuidando todos los días, perseverando, limpiando, ... De ahí que no sea tarea fácil ser culto. Es una tarea para toda la vida; sólo que: ¡Vale La pena¡ ¡Amigos Suerte! Para todos. Buen día.