• Tres laboratorios y una bodega con precursores químicos
Juchitán, Oax.-Un total de 3 laboratorios y una bodega de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas fueron localizados y asegurados por el Ejército Mexicano en El Águila, perteneciente al municipio de Tapanatepec, en los límites entre Chiapas y Oaxaca.
En una superficie de 10 hectáreas de El Águila, colindando con el paraje conocido como Rizo de Oros , Cintalapa, Chiapas, elementos del 13/o Regimiento de Caballería Motorizada de Ciudad Ixtepec localizaron los tres laboratorios clandestinos rústicos , uno de ellos ya en desuso, más una bodega que se armaba como un cuarto laboratorio.
El primer hallazgo se dio el 14 de enero a las 17:00 horas respondiendo a una denuncia anónima, por lo que los elementos policiacos entraron por la carretera libre Tapanatepec – Tuxtla Gutiérrez, sobre la brecha hasta donde ésta termina, casi en la falda de un cerro se encontró el primer laboratorio, informó Pedro Alberto Hernández Gallardo , comandante de 13 regimiento de Ixtepec.
“Durante el reconocimiento terrestre al final del camino, 10 metros de los puntos de proceso de drogas se percibía el fuerte olor a químicos , fue así que dimos con los laboratorios clandestinos rústicos, donde encontramos diversos materiales químicos”, explicó a los medios de comunicación.
El material encontrado, dijo, son lo que se utilizan para producir metanfetaminas, mucho del producto químico se identificó por los nombres anotados en los contenedores, otros más aún serán identificados por personal especializado de la PGR , ya que están a granel o en tambos sin etiquetas.
Los laboratorios fueron encontrados sin personas, salvo el primero que localizó elementos del Ejército destacamentado en Chiapas (una persona detenida). En los otros tres puntos los que laboraban en el lugar huyeron por la forma en que dejaron ropa, comida, cosas personales y material químico en proceso.
“ Se ve que tenían tiempo trabajando en la zona, porque en la parte norte hay un laboratorio en desuso, pero había contenedores y un reactor donde concentraban los químicos. El otro estaba activo”.
El laboratorio más grande, ocupa una superficie de 100 metros cuadrados , en ella existe un almacén con material químico, una área de reactores, un área de proceso o cocina, un dormitorio y el patio donde están grandes tinas de plástico donde secan y concentran el producto final.
“Es una importante producción de drogas sintéticas, es una producción industrial, por la cantidad de reactores y material químico. Es posible que de aquí se distribuya para otro lado, aunque no sabemos a dónde”, explicó Hernández Gallardo.
Existe la posibilidad que el material entrará por mar y con procedencia Centroamérica. Es la primera vez que se descubren laboratorios de drogas sintéticas en la región del Istmo de Tehuantepec.