Istmo de Tehuantepec, Oaxaca (Cortamortaja), 21 de diciembre de 2022.-. El canciller Marcelo Ebrard, da muestra de su retorcido colmillo político al proponer que antes de la encuesta donde se elija al candidato de Morena y que el presidente Andrés Manuel López Obrador viene diciendo que será la que dictará quién de los aspirantes será el candidato o la candidata de Morena a la presidencia; Ebrard propone que haya cuando menos un debate, entre los aspirantes a la candidatura para la presidencia de la República en 2024, con el fin de que los encuestados que decidirán, sepan lo que los aspirantes proponen y así conozcan sus propuestas e ideas.
No cabe la menor duda, que Marcelo Ebrard, el de mayor experiencia política de los tres favoritos; con su propuesta trata de ponerle un alto a la cargada que se está gestando al interior de Morena a favor de Claudia Sheinbaum. Asimismo, le pone una disyuntiva a Andrés Manuel para que defina de qué lado masca la iguana. Por lo pronto, el presidente dió luz verde a la idea del canciller Marcelo Ebrard.
Mientras tanto la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expresó su conformidad con la propuesta de Marcelo. En cuanto al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ni tiempo tuvo de ponderar su postura; en una de las mañaneras en las que estaba presente, a pregunta de un reportero, el presidente, contestó por él. Si va, dijo. Aunque al ser cuestionado por la prenda dijo que NO era necesario el debate y que acudiría solo si no está en contra de la ley.
A favor de su sugerencia Ebrard Casaubon expresó que los debates suceden en todos los partidos políticos sin que esto produzca divisiones. Puso por ejemplo los 11 debates de Biden para lograr la candidatura del Partido Demócrata.
En la proposición de Marcelo está contemplado que los posibles figurantes para el 2024 renuncien a sus puestos dentro del gobierno para que así haya un verdadero piso parejo. Sin duda el Canciller sabe que en ese sentido la que tiene más exposición a los medios y mayores recursos es Claudia Sheinbaum. Pienso que aún es prematuro para una medida de esa dimensión, pero sin duda que es una prueba más de la destreza política del secretario de Relaciones Exteriores.
Pese a la simpatía que había mostrado en días anteriores a la idea de un debate entre las ‘corcholatas’ de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, rectificó su postura y rechazó las condiciones propuestas por el canciller Marcelo Ebrard para dicho encuentro.
El funcionario recientemente participó en un evento en el World Trade Center de Ciudad de México en un foro que llevó el punzante nombre de “Qué sigue para México: Continuidad o Cambio”, al que asistieron alrededor de 10 mil personas que lo recibieron y despidieron con la acostumbrada arenga de “presidente, presidente”. Ebrard hizo hincapié en que la sucesión presidencial no es un tema de cercanía con el actual mandatario, “es de qué propones y qué eres capaz de hacer” —dijo a reporteros.
En los planteamientos de Ebrard, sin duda el punto de mayor controversia es la renuncia a sus cargos de las y los aspirantes a la candidatura meses antes de lo establecido por la ley.
Además, el funcionario planteó que el debate de ‘corcholatas’ se llevara a cabo en el primer trimestre de 2023.
Sin embargo, detrás de su desencanto con la propuesta del canciller habría un genuino interés de Sheinbaum por protegerse a ella misma y a su candidatura, según Raymundo Riva Palacio.
En su más reciente columna para Eje central, el periodista reveló algunos motivos por los cuales tener un careo con el titular de la SRE sería “un suicidio para ella”.
Y es que, bajo su consideración, la ventaja que Sheinbaum ha mostrado en distintas encuestas podría estar “artificialmente inflada” debido a que, ante los ojos de la ciudadanía, ella es la candidata de AMLO. “Sin él, sería una militante de izquierda reconocida, pero sin el tamaño o los méritos para aspirar a la Presidencia”, sostuvo el también analista político.
“Desde hace meses el Presidente considera que Sheinbaum tiene muchos problemas en la CDMX que no ha podido resolver satisfactoriamente”, apuntó Riva Palacio.
Sin embargo, hechos recientes han mostrado el “pésimo manejo de su gobierno” mientras anda de gira por el país promoviendo su candidatura con bardas. Entre ellos están los bloqueos y enfrentamientos que provocaron las obras de saneamiento del canal Caltongo, en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.
Los trabajos hidráulicos, denunciaron habitantes de la zona, les quitarían el suministro de agua potable para llevar el líquido a otras zonas. Ante las manifestaciones de la población, las fuerzas de seguridad respondieron con graves actos de represión y, al final, Sheinbaum se vio obligada a cancelar las obras.
Otra situación problemática para la funcionaria de la CDMX que llegó a los oídos de AMLO fue el acuerdo firmado con la plataforma Airbnb y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para promover el turismo en la capital. El inconveniente de dicho convenio recae en que, de acuerdo con especialistas, fomenta el encarecimiento de las viviendas y el desplazamiento de habitantes a otras zonas de la periferia (gentrificación).
Estos y otros episodios (como las declaraciones de Sheinbaum respecto al carácter “fifí” del Gran Premio de México de la Fórmula Uno que ocasionó múltiples protestas) han reflejado el desgaste de la posible candidata por Morena a la Presidencia en 2024.
Es por ello que, bajo la perspectiva de Riva Palacio, rechazar las propuestas de Marcelo Ebrard es la decisión más segura y benéfica para ella. “La doctora conoce sus vulnerabilidades a través de los regaños de Palacio Nacional y no puede abrirse más frentes”, concluyó el columnista.