02
Sat, Dec

Natural es que hay películas que no se olvidan como, La casa de los espíritus, novela llevada a la pantalla de la escritora Isabel Allende; donde esa magnifica, bella, tierna actriz norteamericana Meryl Streen es el personaje protagónico, esposa de un rico hacendado déspota que hace a un lado su propia hermana, por sospechar amoríos entre las dos, y por celos con crueldad la margina de toda comodidad en su residencia. Y un día su hermana fallece, y Meryl Streen al tener noticia de su fallecimiento, llora impotente de no haber podido hacer algo por su querida cuñada que murió sola en un cuarto sórdido. Así, una noche la cortina de su sala mecidas por el viento, por el espíritu; ella llorando sentada en el comedor de su casa; su esposo quiso abrazarla; ella con un gesto de repudio lo aparta de sí. ¡Qué bella! Imagen captada en esa película.

Muy polémica la visita presidencial, la primera por cierto que se hace al extranjero. En este marco el comentario recurrente es que El presidente López Obrador no fue invitado a Washington, fue citado por Mr. Trump, el mandatario más racista habido en toda la historia de la Unión Americana.

“México y los mexicanos han tenido una relación de respeto de parte del presidente Donald Trump, es lo que se ha visto desde que somos gobierno” afirmó el presidente López Obrador en respuesta a los que cuestionan su visita a Estados Unidos y a los que llamó sus adversarios. Sin embargo, si observamos la actitud un tanto inestable y voluble del mandatario del país vecino y su talante soberbio, racista y lo mucho negativo de su personalidad, seriamente va a seguir atacando a nuestro país como al parecer ya es su costumbre cuando le conviene hacerlo.

El cine no luego, luego tuvo audio, hubo Cine Mudo, lo que llamaron silente. Lupe Vélez llegó a filmar cine silente; se le ve bailando junto a los actores gringos el gordo y el flaco, sin audio.

Mexicanos entre 1940 a 50, triunfaron en Hollywood, es el caso de Lupe Vélez como Dolores del Río, personajes del año de oro del cine mexicano, personalidades completamente distintas. Dolores del Río vino de una familia de abolengo, educada, que se desenvolvió en la clase social alta. Volviendo a esa gran actriz Lupe Vélez en aquel año que se suicidó - 1944 -; sus restos llegaron a Ciudad Juárez- está ciudad así se llama porque Juárez presidente vivió aquí durante la intervención francesa que impuso junto con los Conservadores, a Maximiliano como emperador de México -1864 - 1867 --. Ahí en esa Ciudad llegaron los personajes del cine mexicano para recibir los restos de Lupe Vélez : Jorge Negrete, Julián Soler, Johny Weismüller, Cantinflas...Ahora, el cine ha filmado en cortometraje a don Porfirio inaugurando el Ángel de la Independencia en el centenario de la Independencia de nuestro país, en 1810.

En el Salón México una escena donde Mercedes López - Marga López; sentada ella junto a su fiel guardián el policía Lupe, ella contándole sus apuros de reunir la colegiatura de su hermana menor internada en un colegio particular de señoritas ricas, colegio ubicado en el sur de aquella CDMX del año de 1948, año de filmación de está película.